Vistas de página en total

martes, 2 de agosto de 2016

Instalación de Corona

Existen dos versiones del simulador, una para Windows y otra para MacOS. Con la versión para Windows podremos ejecutar nuestro programa en el simulador y podremos generar la versión para Android únicamente (no podremos generar la versión para iOS en Windows debido a restricciones de Apple). Con la versión para MacOS igualmente podremos ejecutar nuestro programa en el simulador y generar la versión para Android, pero además, podremos también generar la versión para iOS. Por lo tanto, si necesitamos generar para iOS tendremos que disponer de un ordenador con MacOS. Vale cualquier modelo, ya que Corona no tiene unos requisitos especiales. También existe la opción de alquilar un Mac en la "nube". Por ejemplo MacinCloud permite alquilar un Mac y trabajar de forma remota en él. Los precios son bastante razonables, como por ejemplo, 1 dólar por hora o 20 dólares al mes, sobre todo si sólo lo necesitamos para generar la versión para iOS (algo que podemos realizar en unos pocos minutos, ya que el desarrollo lo podemos hacer prácticamente en su totalidad en un PC Windows).

También es importante indicar que para generar el APK de Android no necesitamos instalar el SDK de Android, ya que Corona se encarga de generar nuestro APK remotamente (como ya veremos). Esto nos ahorra muchas complicaciones y seremos capaces de hacer nuestro primer programa para Android en pocos minutos. Sin embargo, para generar para iOS es necesario instalar XCode, el IDE de Apple (el cual es gratuito).

Antes de instalar Corona, es necesario instalar un editor de texto para editar los ficheros Lua. En principio vale cualquier editor, por ejemplo, Notepad++ en el caso de Windows, y TextEdit en el caso de Mac. Sin embargo, yo recomiendo Sublime Text, un editor muy potente, multiplataforma, que además tiene un plugin especial para Corona SDK. Con este plugin tendremos opciones de autocompletado, no sólo para Lua, sino también para el API de Corona. Además, podremos lanzar y depurar nuestros programas desde el propio editor. No es un editor gratuito, pero realmente puede merecer la pena. He leído en algún sitio que la versión de evaluación de Sublime la renuevan indefinidamente si se va solicitando cada vez que caduca, pero esto sólo es un rumor.

Lo primero que tenemos que hacer para trabajar con Corona es instalar el simulador.

Instalación de Corona en Windows

Entramos en la web de Corona: https://coronalabs.com/, introducimos nuestro mail (1), para que ellos sepan quién se ha descargado Corona y pulsamos en Download Free SDK (2).


Si no nos hemos registrado antes, es el momento. Para registrarnos simplemente tendremos que dar una cuenta de mail y una clave.

Inmediatamente entraremos en la página de descargas. Seleccionaremos la versión para Windows (1) y pulsando el botón Download (2) se descargará el fichero .msi instalador para Windows. 

En la página de descargas también tenemos disponibles para descargar las versiones que ellos llaman Daily builds. Son versiones últimas de lo que están desarrollando ahora mismo. Normalmente no es necesario utilizar estas versiones, y vale con la versión oficial. Pero en algunas ocasiones añaden alguna funcionalidad muy importante o corrigen algún error que para nosotros es importante, y entonces sí merece la pena utilizar la última Daily build y no esperar a que saquen la siguiente versión oficial (que suele ser cada varios meses).

El siguiente paso es instalar Corona en nuestro PC. Para ello, damos doble click sobre el fichero .msi que hemos descargado. Daremos permiso para ejecutar el instalador:


Seguiremos las instrucciones del instalador paso a paso, ya que no hay opciones importantes, salvo el directorio de instalación, que dejaremos el directorio por defecto.

Y ya lo tenemos. Es muy sencillo instalar Corona SDK para Windows, como hemos visto. En la siguiente entrada del blog realizaremos un sencillo ejemplo para comprobar que todo ha ido bien.

Instalación de Corona en MacOS

Entramos en la web de Corona: https://coronalabs.com/, introducimos nuestro mail (1), para que ellos sepan quién se ha descargado Corona y pulsamos en Download Free SDK (2).


Si no nos hemos registrado antes, es el momento. Para registrarnos simplemente tendremos que dar una cuenta de mail y una clave.

Inmediatamente entraremos en la página de descargas. Seleccionaremos la versión para Mac (1) y pulsando el botón Download (2) se descargará el fichero .dmg instalador para MacOS. 



En la página de descargas también tenemos disponibles para descargar las versiones que ellos llaman Daily builds. Son versiones últimas de lo que están desarrollando ahora mismo. Normalmente no es necesario utilizar estas versiones, y vale con la versión oficial. Pero en algunas ocasiones añaden alguna funcionalidad muy importante o corrigen algún error que para nosotros es importante, y entonces sí merece la pena utilizar la última Daily build y no esperar a que saquen la siguiente versión oficial (que suele ser cada varios meses).

El siguiente paso es instalar Corona en nuestro Mac. Para ello, damos doble click sobre el fichero .dmg que hemos descargado y aceptamos la licencia:


Arrastramos Corona SDK a la carpeta de Aplicaciones:


Y ya lo tenemos. Es muy sencillo instalar Corona SDK para MacOS, como hemos visto. En la siguiente entrada del blog realizaremos un sencillo ejemplo para comprobar que todo ha ido bien.

1 comentario:

  1. El editor Notepadd++ para Windows (gratuito) adminte la sintaxis (coloreada) de fichero lua. Menú: lenguaje > L > Lua

    ResponderEliminar